domingo, 10 de febrero de 2013

FUNDAMENTACIONES METAFISICAS DE LA ETICA.



Por cultura general, sabemos que la ética es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano y tiene por objeto determinar cuando los actos humanos son buenos o malos.
La ética está íntimamente relacionada con la “Moral” que a grandes rasgos son normas de conducta y convivencia; por lo tanto, la ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral.

Hay ciertos fundamentos o principios que buscan luchar contra el escepticismo lo cual relaciona que el hombre es incapaz de conocer la verdad o incredulidad acerca de la verdad. Uno de estos es la “Fundamentación Pre filosófica”.
Esta fundamentación se basa en costumbres o tradiciones morales populares determinadas por la sociedad y la familia toma un papel muy importante en el desarrollo de ésta.

Hace un par de meses, nació mi sobrina y es muy común en los recién nacidos que después de mamar les dé hipo. Un día, llegó a visitarnos mi hermana y su hija a nuestra casa, y mientras compartíamos nos dimos cuenta que la bebé tenía hipo y no se le quitaba. En ese momento mi mamá se levantó y fue por un pedazo muy pequeño de hilo, lo enrolló y luego lo colocó en la frente del bebé. Casi al instante ¡el hipo desapareció!, todos los demás, sorprendidos y aun incrédulos dijimos que no podía ser posible que un pedazo de hilo hiciera tal cosa. Simplemente  ¡no tiene una explicación científica ni racional! ¿Cómo era posible tal cosa?... Mi madre nos explicó que su mamá (mi abuela) lo hacía con ella, y daba resultado; cuando mis hermanos y yo nacimos, mi abuela le dijo que hiciera eso mismo con nosotros, y al ver que le daba resultado, pensó que también podría dar resultado con su nieta. Y así fue… Lo más curioso de la historia, es que mi mamá es médico de profesión, y toda una vida de constante aprendizaje relacionado con la medicina no podía explicar el por qué el hilo en la frente quitaba el hipo.

Esta historia es un ejemplo de la fundamentación pre filosófica, es una tradición, que normalmente nace en el seno familiar, y lo que lo justifica es que DA RESULTADO. Y al dar resultado, se transmite en la sociedad, y poco a poco va formando parte de la práctica de la misma.
Meditando sobre este acontecimiento, pensé: “Bueno, vivo en El Salvador, y la gente cree que eso funciona, porque ¡le funciona a varios!, pero… ¿cómo será en las sociedades de otros países? ¿Dará resultado? ¿Por qué en Alemania o en Italia lo tomarían como algo absurdo? Y es por lo mismo, simplemente se justifica porque da resultado.”

La metafísica explica que a partir de una determinada idea de cómo sea la realidad del mundo y la realidad del hombre, se deduce cuál ha de ser, según esa realidad, la conducta moral que el hombre ha de realizar en su vida. Por lo tanto EL SER HUMANO VIVE CONDICIONADO A LA REALIDAD DE LA SOCIEDAD DONDE SE RELACIONA. Y ¿Cuál es esa realidad? Pues simplemente Consiste en la relación de BIEN Y MAL.

jueves, 31 de enero de 2013

EL SER HUMANO Y EL PROBLEMA DE LIBERTAD

Creo que en algún momento de nuestra vida, hemos llegado a un punto en el que nos cuestionamos ciertas inquietudes, como: ¿Quién soy? , ¿De dónde vengo?,  ¿A dónde voy?, ¿Por qué estoy aquí?, ¿Con qué propósito he nacido en este tiempo? … en fin, el ser humano posee características únicas e imprescindibles que no se pueden sustituir ni se pueden obviar, y éstas nos diferencian con las demás especies existentes que nos rodean.
El hombre es un ser pensante y desde siempre,  ha tenido la capacidad de transformar el entorno en el que vive; capacidad de razonar entre varias situaciones distintas y tomar decisiones en cuanto a ello.

A diferencia de las demás especies que nos rodean, el ser humano tiene conciencia, capacidad de poder expresar ideas atravéz del lenguaje, tiene conocimiento sobre si mismo y se adapta al entorno en el que vive y se relaciona; pues hay una interacción entre hombre – naturaleza.

El ser humano posee LIBERTAD. No es una indeterminación, ni es hacer lo que nos da la gana; por el contrario, libertad es la capacidad que tiene el ser humano de obrar de acuerdo con su voluntad, haciendo uso de su razonamiento, lo que lo hace responsable de sus actos y esto recibe el nombre de “libertad concreta”.

Pero entonces viene a mi mente una inquietud… ¿Cómo llega el ser humano a hacer uso del “buen razonamiento”? digo, “buen razonamiento” por que siempre hay una oposición en todas las cosas, bien y mal, felicidad e infelicidad, virtud y vicio, libertad y esclavitud, etc….  ¿Cómo llega el hombre a diferenciar entre estas dos situaciones? (bien y mal)

Al relacionarse el ser humano, hay un agente externo, el cual causa un cambio en el comportamiento del ser humano y depende de ciertos factores como por ejemplo, las demás personas, la situación en la que vive o se encuentra, su actitud, carácter, la sociedad y tiempo que le ha tocado vivir, etc.
Pero hay una realidad que no se puede cambiar, y es que somos libres de escoger  y de tener una autodeterminación a partir de circunstancias concretas.

Por experiencia, nos damos cuenta que cada decisión trae consigo una consecuencia, que es reacción de nuestra decisión; nuestra consecuencia es buena, si nuestra decisión ha sido buena o en caso contrario, nuestra consecuencia es mala si nuestra decisión ha sido mala.
Y debido a este proceso que el hombre tiene de vivir inmerso en una sociedad es que se plantea un “problema de libertad” planteado en el marco de interacción entre los hombres y su mundo.

domingo, 27 de enero de 2013

Carlos Benjamin Hernández Leiva, 22 años.
Hijo de una familia numerosa, Salvadoreño de nacimiento. Técnico en redes de computadoras y estudiante de segundo año de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Don Bosco.

Desde mi niñez, formado y educado por ambos padres Ricardo Hernández y Yolanda Leiva a los cuales les debo la mayor parte de mi progreso y éxitos que hasta ahora tengo y valoro.
Cristiano y miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, conciente de la situación actual en la que vivo y optimista en cuanto a las cosas que vienen y que puedo cambiar en mi vida.
Aficionado a la música, videojuegos, football, rugby y handball.

Comienzo escribiendo en este blog, con una breve reseña de lo que soy y a lo largo de lo que escriba, dar a conocer un poco de lo que tambien quiero llegar a ser. Cada ser humano tiene diferentes perspectivas de la realidad, diferentes puntos de vista que poco a poco van alimentandose de ideas y conceptos que ponemos en práctica o vivimos a diario.
"Venga lo que venga, Disfrútalo"